Tadasana - La fuerza de lo simple

A primera vista, Tadasana, la postura de la montaña, puede parecer una postura sencilla: estar de pie, sin moverse. Pero detrás de su aparente simplicidad, se encuentra una práctica profunda de conciencia, alineación y activación corporal.

¿Cómo se realiza Tadasana?
Para entrar en la postura:

Coloca los pies juntos o al ancho de las caderas, con los dedos bien abiertos y el peso distribuido de manera uniforme.
Activa las piernas, alarga la columna vertebral y lleva el coxis ligeramente hacia abajo.
El abdomen se recoge suavemente, el pecho se abre sin tensión y los hombros caen lejos de las orejas.
Los brazos reposan a los lados del cuerpo, con las palmas abiertas o hacia el torso.
La mirada se dirige al frente, suave y serena.
En esta postura, el cuerpo está firme, pero sin rigidez; presente, pero en calma.

¿Qué activa esta postura?
Aunque estemos en quietud, Tadasana es una postura activa. Fortalece y despierta distintos grupos musculares:

Pies y piernas: trabajan para mantener el equilibrio y sostener la estructura.
Zona abdominal y lumbar: se activa para estabilizar el tronco y alinear la columna.
Espalda y hombros: se alargan y abren, favoreciendo una postura erguida y sin tensiones.
Además de sus beneficios físicos, Tadasana entrena la atención plena. La quietud nos permite observarnos y habitar el cuerpo desde la conciencia.

Lo que dice la ciencia
Estudios recientes sobre yoga y control postural sugieren que posturas como Tadasana pueden:

Mejorar la alineación corporal y el equilibrio, especialmente en adultos mayores o personas con alteraciones posturales.
Reducir el estrés al fomentar la respiración consciente y la activación del sistema nervioso parasimpático, asociado con la relajación.
Aumentar la conciencia corporal, lo que se traduce en una mejor percepción del propio eje y movimiento en la vida cotidiana.
Más que una postura, un estado
Tadasana nos enseña a estar presentes sin esfuerzo, a sostenernos desde adentro, a recordar que el equilibrio no siempre viene del movimiento, sino de la conexión con lo esencial. Es una invitación a encontrar firmeza y calma, incluso en medio del ruido.

Porque a veces, solo estar de pie —con atención, con intención— ya es practicar yoga.

Back to blog

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.